Saltar al contenido
  • IMPRIMIBLES
  • Mi cuenta
  • Carrito
0
FanFamiliar

FanFamiliar

Un espacio para crecer en familia

  • TIENDA
  • CURSOS
  • Freebies
  • SOBRE MI
  • Blog

Etiqueta: familia

Inicio / familia
homeschool

Lo peor del homeschooling o de educar en casa

actualizado el 1 de noviembre de 20211 de noviembre de 2021Deja un comentario en Lo peor del homeschooling o de educar en casa

Lo que pocas veces se cuenta qué es lo pero del Homeschooling En los blogs, en Instagram y en la mayoría de las redes sociales hay cierta tendencia a exponer solo el lado bonito de la vida. Hoy vengo a exponer aquí lo que para mi es lo peor de educar en casa. DUDAS: Las …

  • Todas queremos que nuestros hijos aprendan cosas, eso está claro pero cuando sean mayores y recuerden su infancia no van a recordar curriculums o métodos, al final recordarán los momentos que pasamos juntos en familia.

Cuando educamos en casa no estamos simplemente dando contenido académico, esto va mucho más allá. 

El centro de la educación en familia es acompañar a nuestros hijos, ayudarles a crear buenos hábitos para ellos y establecer relaciones fuertes entre todos los miembros de la familia, que si un día a mi hijo le pasa algo no piense "oh no! qué va a pensar ahora mi familia" si no que ante un problema diga "tengo que contarle esto a mi familia"

Estamos creando recuerdos, vínculos, conexión.

Ayer comentaba que ando agobiada con el final de curso. Hoy ando más tranquila, me he tomado el día de descanso ¡bendita libertad en la que vivimos! y hemos pasado una mañana fantástica haciendo poco y riendo mucho.
  • Ya estamos en mayo y no sé qué tal lo llevas tú pero yo tengo ya ganas de terminar este curso.

Para mí ha sido muy intenso porque ha sido el primero con el mayor matriculado online y ahora toca recopilar todas las evidencias, ordenarlas bien, escanearlas, fotografiar, pasar a PDF y rezar para que no se pierdan de repente todos los archivos 😅

Y yo que estaba tranquila confiando que lo llevaba al día pero al final siempre llegan las prisas.

La realidad es que son sus evidencias pero la que me siento evaluada soy yo. ¿He sido capaz de enseñar todo esto? ¿este tema por qué nos lo saltamos? ¿esto está bien? ¿es suficiente? ¿estoy ofreciendo lo suficiente? ¿estoy siendo demasiado estricta? Mi radiomente no para.

Pero la vida es así y tenemos que aceptar que hay días de más trabajo, un poco más intensos y ya vendrán días más relajados y las vacaciones están a la vuelta de la esquina.

Hoy toca recordarme que no puedo caer en la frustración, y toca bajar el volumen de la radiomente. 

¿cómo llevas tú el lunes?
  • ¿Qué es el aprendizaje lúdico?

Es una forma de mostrar los diferentes temas del curriculum académico de una manera más dinámica y respetuosa aprovechando la tendencia natural de los niños a querer jugar.

No se trata de juego libre sin más (que también ayuda mucho a los niños a establecer su conocimiento acerca del mundo) sino de crear un ambiente de armonía con actividades y recursos divertidos e interesantes que fomentan el interés de los niños y su aprendizaje a través del juego.

En los juegos se incluyen los contenidos o temas que queremos que los niños aprendan o también sirve para afianzar y reforzar conocimientos ya adquiridos.

Está muy relacionado con el asombro, la sorpresa, el pensamiento divergente.

El juego es divertido, participativo, anima a la acción y a la creatividad de pensamiento. Aspectos importantes para desarrollar en los niños, como hablábamos en la publicación de ayer.

El juego tiene un valor educativo y pedagógico increíble.

Cuéntame, ¿cuáles son los juegos favoritos de tus hijos?
  • El mundo ha cambiado 💫

Siempre cambia, pero creo que ahora somos más conscientes porque todo ha sido muy rápido, apenas 2 años.

Es hora de aceptarlo y adaptarse a los cambios que vienen, que ya están aquí.

En realidad, aunque mucha gente se ha dado cuenta ahora, muchas personas, pensadores, desde economistas a filósofos, escritores... llevan años hablando del fin de la era industrial, del fin del capitalismo y la llegada de la era del talento.

Seguimos hablando de futuro, de nuevas tecnologías... pero ya no se trata de preparar a los niños para el siglo XXI ¡el siglo XXI ya está aquí! los niños que nacieron en el 2000 ya tiene 22 años, hace tiempo que dejaron de ser niños  y todavía se habla de traer la escuela al siglo XXI y vemos pedagogías de finales del XIX-principios del siglo XX como si fueran superalternativas... ¿en serio?

¿Qué deberíamos fomentar en los jóvenes de hoy? para mí, estos son cuatro pilares fundamentales:

⭐ El talento, el conocimiento será nuestra mayor fortaleza.

⭐ La adaptación al cambio.

⭐La creatividad.

⭐ El pensamiento crítico.

Las cuatro están relacionadas porque sin creatividad no puede haber adaptación al cambio y sin conocimiento difícilmente podemos tener pensamiento crítico.

¿Qué cualidades crees que deberían fomentarse en los jóvenes?
  • Cuando vemos un cuadro abstracto o una obra de arte cualquiera de este siglo o del pasado siglo XX mucha gente dice: "eso lo hago yo" pero solo hubo un Picasso.

El siglo XX supuso una revolución total en la manera de entender el arte. Incluso el arte del pasado (las bellas artes, los objetos decorativos, el coleccionismo...) Toda una tradición académica, clásica, con una belleza más o menos estandarizada se puso patas arriba en el siglo XX.

Durante las sesiones de este verano en ConectArte vamos a hacer un recorrido por el siglo XX porque es una referencia estética y cultural fundamental de la vida actual y también porque la estética del arte del siglo XX permite trabajar la CREATIVIDAD más allá de la idea de "hacerlo bien"

Si quieres saber más sobre el campamento online ConectArte envíame un mensaje y te cuento cuando empezamos! 😊
FANFAMILIAR

MADRESFERA

Ranking Madresfera
2022 Copyright FanFamiliar. Blossom Chic | Desarrollado por Blossom Themes. Funciona con WordPress.